
Smart Logistic: Qué es la logística inteligente
Hoy día, las cadenas de suministro se han vuelto más eficientes gracias a la innovación, la transformación digital y la incorporación definitiva de las nuevas tecnologías. Si queremos sumarnos a la competitividad en el sector de la logística, debemos empezar a familiarizarnos con este concepto que ha llegado para quedarse. ¿Qué es realmente la logística inteligente y cómo podemos aplicarla en nuestro negocio?
La logística inteligente o "Smart Logistic" es la evolución de Supply Chain hacia un sistema mucho más eficiente gracias la incorporación de los avances tecnológicos, lo que permite un mayor grado de automatización y mayor interconexión entre todos los agentes que intervienen en la cadena de suministro. Este concepto convierte a la logística en una ventaja competitiva para el cliente final, ya que aumenta la eficiencia y reduce costes en todo el proceso.
“La logística inteligente debe incorporar filosofías de trabajo orientadas a la sostenibilidad”
Sin embargo, la logística inteligente no solo debe aprovechar los múltiples beneficios que proporcionan las nuevas tecnologías, sino que debe incorporar también filosofías de trabajo orientadas a la sostenibilidad, la responsabilidad social de empresa y el respeto al medio ambiente, exigencias imprescindibles para la continuidad de negocio en el futuro.
Beneficios de la transformación digital
Como vemos, "Smart Logistics" no es otra cosa que aplicar lo bueno que ofrecen las nuevas tecnologías de la información a nuestro favor en forma de tiempo y costo. Es evidente la relación que existe entre transformación digital y logística, ya que la presencia de tecnología en procesos logísticos como el reparto, el control de inventario o registro de llamadas, permite un sistema más automatizado que abarata los costes y reduce los tiempos de envío.
Prueba de ello es el uso de tecnologías de trazabilidad como RFID o identificación por radiofrecuencia para geolocalizar paquetes, o la termografía para controlar la temperatura de la mercancía, algo esencial para el transporte de alimentos perecederos. A ellos se suman tecnologías emergentes como Big Data, Blockchain o el Internet de las Cosas (Internet of Things), que aportan nuevas ventajas competitivas a la cadena de suministro, como:
- Más eficiencia al acortar tiempos de entrega.
- Mayor interconexión y flujo de información.
- Mejor toma de decisiones en base a un análisis más eficaz de los datos.
- Más automatización, y por tanto mayor reducción de costes.
- Seguimiento de los envíos 24h, lo que permite ofrecer una mejor atención al cliente.
“La innovación es posible cuando aplicamos estas herramientas digitales que facilitan el trabajo y posibilitan un mejor servicio al cliente, lo que nos asegura una ventaja competitiva frente a nuestros competidores en el mercado”
Pero no debemos olvidar que las cadenas de suministro deben asegurar un equilibrio entre las diferentes partes que la componen (proveedores, fabricación, transportistas, clientes…), por lo que estas tecnologías deben orientarse sobre todo a conectar todos los procesos para facilitar un flujo continuo.

Productos "smart"
En logística inteligente o "Smart Logistic" se habla de la ubicuidad como una de sus características más destacadas. Nos referimos a la información de los productos que proporcionan sensores de última generación y que permiten que todos los elementos de la cadena puedan comunicarse entre sí. Internet de las cosas (IoT) es una realidad tecnológica que posibilita precisamente eso, que las cosas sean capaces de proporcionar información por sí mismas y comunicarse con su entorno.
Pero además de posibilitar estos productos “smart”, las nuevas tecnologías permiten la integración de estos productos en un entorno mucho más amplio donde coexisten sistemas informáticos de gestión y de provisión de servicios. "Smart Logistic" ha evolucionado hacia un escenario donde todos los actores de la logística integral pueden compartir información fluida en tiempo real con objeto de lograr la máxima eficiencia.
Tecnologías "smart" para una logística inteligente
Gracias a la interconectividad ampliamente mencionada que posibilitan las tecnologías de la información, es posible hacer un seguimiento detallado de los productos o servicios y crear inventarios inteligentes, entre otros aspectos. Ya hemos visto cómo IoT puede ofrecer información sobre cantidad, calidad y estocaje de los productos.
“Podemos decir que la logística 4.0 consiste en una mezcla de logística inteligente, logística sostenible y eficiencia”
Pero "Smart Logistic" no solo implica el uso de tecnologías como Blockchain o inteligencia artificial, sino combinar estas tecnologías con otras técnicas que permitan mejoras significativas como reducir combustible, hacer la conducción más eficiente o ahorrar tiempo de almacenamiento.
Podemos decir que la logística 4.0 consiste en una mezcla de logística inteligente, logística sostenible y eficiencia. La meta es lograr una ventaja competitiva y afianzar la confianza de nuestros clientes mediante la entrega a tiempo en la calidad que se exige, todo ello sin renunciar al crecimiento económico y la mejora de la cuenta de resultados.

Almacenes inteligentes
En la logística inteligente, todos los componentes que forman parte del proceso deben ser “smart”. En este sentido, los almacenes inteligentes o "Smart Storage" juegan un papel determinante dentro de la cadena de suministro. Esto abarca desde grandes centros de distribución hasta pequeños almacenes de logística urbana. Su objetivo es lograr espacios donde las operaciones se desarrollen de la forma más rápida posible, aumentando así su productividad y rentabilidad.
Para que un almacén inteligente y optimizado opere de forma fluida, es básico crear un sistema automatizado que nos permita:
- Controlar en todo momento el stock disponible
- Reducir tiempos de búsqueda en almacenes muy grandes
- Usar robótica para mover mercancías
- Permitir rapidez en la preparación de pedidos
- Optimizar el espacio disponible
Localizar y transportar las cargas entre las distintas zonas de un almacén es una labor primordial. En este sentido, automatizar movimientos por secciones y aumentar el almacenamiento vertical son factores clave para una mayor eficiencia. Por su parte, son los software de gestión de almacenes (SGA) y los software de gestión los encargados de incrementar exponencialmente los ratios de productividad de un almacén.
El futuro es digital
Como vemos, las empresas de logística que quieran sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo, deberán abrazar la incorporación de las nuevas tecnologías para crear sistemas más eficientes y automatizados que permitan optimizar todos los procesos que intervienen en la cadena de suministro. Prueba de ello es el auge y consolidación del e-commerce, que pone a la digitalización en primer término dentro de la industria 4.0.
La logística inteligente no solo reporta beneficios a la cuenta de resultados de nuestro modelo de negocio, sino también al cliente final, que afronta con mayores garantías de calidad la adquisición de un determinado producto o servicio. Y no debemos olvidar la ventaja medioambiental que suponen sistemas más eficientes de gestión dentro de la cadena de suministros.
¿Quieres dar el salto a la logística 4.0? En Fanatic Logistic tenemos todos los recursos que necesitas para iniciar el cambio necesario y sin retorno hacia la logística inteligente.
Más información
En los siguientes artículos de Mundo Logistic, abordamos en detalle temas relacionados que pueden ser de tu interés: