Planificación logística: el camino a la eficiencia

Planificación logística: el camino a la eficiencia

Dentro de la gestión de la cadena de suministro o Supply Chain, la planificación logística ocupa un lugar esencial si queremos tener las máximas garantías de éxito en nuestro negocio. Es el comienzo de nuestra actividad comercial y abarca desde el producto en origen hasta la recepción final por parte del cliente. Para ello, se tienen en cuenta múltiples variables como el tipo de producto, a quién va dirigido, o si lo fabricaremos a demanda según necesidades específicas de nuestros clientes, entre otros muchos aspectos.


La planificación logística es el primer paso en el camino hacia la eficiencia dentro del sector. Bien estructurada, es esencial para la optimización de todos los procesos y operaciones que intervienen en un almacén. De hecho, soluciones ad hoc según necesidades específicas de nuestro negocio, ahorran costes, reducen ineficiencias y multiplican la productividad. Pero, ¿qué es realmente la planificación logística y cómo podemos implementarla con éxito en nuestra propia organización?

La planificación logística persigue reducir costes, optimizar los recursos disponibles y aumentar la productividad

La planificación logística es aquel plan de acción consensuado entre todas las partes implicadas donde se establecen los objetivos logísticos de nuestra compañía con objeto de reducir costes, optimizar los recursos disponibles y aumentar la productividad. Abarca desde el aprovisionamiento de materias primas para la fabricación de los productos hasta la entrega final de la mercancía manufacturada a los clientes. En la planificación logística se definirían aspectos claves del proceso como el tipo de transporte elegido, muelles de carga destinados a un envío o plazos de entrega a clientes, entre otros.

Es además en la planificación logística donde se establecen los KPI (o indicadores de rendimiento) que nos permitirán evaluar el desempeño logístico de la compañía. Estos datos sirven para identificar errores que podremos subsanar a lo largo del proceso.

La planificación logística también incluye el establecimiento de métodos de evaluación y su periodicidad a fin de elaborar un plan de mejora continua que garantice la optimización, eficiencia y productividad de las instalaciones.

Planificación logística: el camino a la eficiencia

Ejes y fases de la planificación logística

La planificación logística debe poner el foco en tres ejes principales:

  1. Reducir al máximo la ineficiencia mediante un control exhaustivo de todas las fases.
  2. Optimizar los recursos monitorizando en tiempo real los flujos de movimiento para detectar posibles ineficiencias y tomar decisiones al momento.
  3. Aumentar la productividad mediante el rendimiento óptimo de las instalaciones.

Para ello, la planificación logística debe contemplar necesariamente las 4 fases del proceso logístico:

1.Acopio de fuentes 

Es la etapa donde nos encargamos del aprovisionamiento de las materias primas necesarias para la fabricación de nuestros productos. Es aquí donde definimos la cantidad adecuada que necesitamos de inventario en el momento exacto, manteniendo un nivel de stock razonable que nos permita disponer siempre de material sin sobrecargas de material innecesarias. Esto dependerá de factores como el calendario de entregas a cliente o política de pagos a proveedores.

2. Producción 

En esta fase se contemplan las actividades de fabricación de nuestros productos y se definen aspectos como las pruebas de calidad necesarias, embalaje adecuado para el transporte y sistema de almacenaje más óptimo, entre otros aspectos.

3. Distribución de la mercancía 

Esta fase aborda el estudio de las entregas a cliente según sus necesidades para contemplar las opciones de transporte y definir la estrategia de distribución. También se tienen en cuenta los momentos de entrega, que deben estar sincronizados con nuestro propio calendario. En el caso de importacones/exportaciones, es imprescindible conocer el marco legal y tener todos los permisos necesarios en regla.

4.Devoluciones

En esta última fase se establecen las políticas de devolución de nuestros productos, ya sea por defecto o por no satisfacer las necesidades del cliente. Estos imprevistos requieren la definición de un programa de recogida, reembolso o devolución.

Sin embargo, la planificación logística incluye tanto aspectos previos a la actividad propiamente dicha (como el diseño de almacén o la gestión de inventario), como aspectos posteriores a la entrega final a cliente (como la logística inversa).

 

Planificación logística: el camino a la eficiencia
Planificación logística: el camino a la eficiencia

Claves del éxito

La clave del éxito de una buena planificación logística consiste en analizar al detalle nuestra cadena de suministro para detectar posibles errores y encontrar la mejor forma de resolverlos. Cuestiones como quién es nuestro cliente final, qué nos demanda, cuáles son nuestros proveedores y cómo es nuestro producto deben ser objetos esenciales de análisis para encauzar la eficiencia de nuestro proceso logístico.

Toda planificación logística debe fundamentarse en base a los siguientes criterios generales:

  1. Debe estar pensada para el crecimiento. La planificación logística debe contemplar la flexibilidad en el diseño de almacén ante la necesidad de ampliar las instalaciones por crecimiento de la producción o la demanda.
  2. Debe emplear métricas adecuadas. Deben definirse adecuadamente los indicadores de rendimiento (KPI) para que el volumen de datos que generan las cadenas de suministro se conviertan en información útil de cara a la toma de decisiones.
  3. Debe orientarse a la innovación constante. La planificación logística debe estar en constante búsqueda de nuevos métodos que incrementen la eficiencia de todo el proceso. Hoy día, la omnicanalidad ha impuesto nuevas exigencias en el mercado a las que hay que dar respuesta si queremos garantizar la supervivencia de nuestra cadena de suministro (como el estándar de entrega en 24 horas).

La planificación logística analiza aspectos cruciales del proceso, identifica ineficiencias y propone soluciones

Una buena planificación logística pone el foco en aspectos cruciales de nuestro Supply Chain como el flujo de personal, flujo de mercancía o la organización de nuestro almacén. Pero no son éstos los únicos elementos que deben tenerse en cuenta. Equipos de manutención como los transelevadores o la definición de automatismo de picking marcan la diferencia de una buena planificación logística.

En la actualidad, se suma a la eficiencia de las cadenas de suministro la incorporación de SGA (Sistemas de gestión de almacenes) capaces de recopilar información y automatizar tareas complejas como el control de stockaje, gestión de entradas y salidas o la preparación de pedidos. Sin duda, vivimos en la era del Smart logistic o logística inteligente.

El camino a la eficiencia

El mejor dividendo que nos arroja una adecuada planificación logística es la definición de una estrategia que garantice la entrega de nuestra mercancía en perfectas condiciones, en el tiempo acordado y al menor coste posible. Esto no solo reporta beneficios a la cuenta de resultados de nuestro negocio, sino también al cliente final, que afronta con garantías de calidad la adquisición de un determinado producto. Es esta eficiencia el objetivo global de todo proceso logístico y a donde deben encaminarse todos los esfuerzos en su fase de planificación.

En Fanatic Logistic contamos con la experiencia, el conocimiento y los recursos necesarios para abordar la planificación logística de tu negocio con las mayores garantías de éxito. Consulta aquí todos los servicios que podemos ofrecerte.

Más información

En los siguientes artículos de Mundo Logistic, abordamos en detalle temas relacionados que pueden ser de tu interés: