El concepto logística 4.0 o Smart Logistic busca explorar al máximo las nuevas tecnologías para mejorar la relación de las personas y el proceso de producción de las empresas, garantizando una cadena de suministros o Supply Chain más eficiente y sostenible.
Logística 4.0, industria y transformación digital
Cuando hablamos de logística 4.0 nos referimos a aquella que surge como respuesta al término industria 4.0 producto de esta cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos.
En su momento fue la máquina de vapor la que revolucionó el sector de la producción en el siglo XVIII. Hoy día es la robótica y la automatización de la producción los disparadores de esta transformación que ya estamos viviendo y que nos está llevando a una completa transformación digital de todo el sector industrial.
Optimización de procesos como motor de la logística 4.0
El antiguo modelo de logística 3.0 está obsoleto y desconectado, lo que genera los ya conocidos problemas de pérdidas, roturas de stock, fallas en la producción y desperdicios, factores que inciden directamente en la cuenta de resultados de las empresas, su crecimiento y su sostenibilidad en el tiempo.
Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías en el campo de la logística nos permite monitorizar, de manera eficiente e integrada, todas las etapas de un producto, desde su producción hasta la entrega final al cliente. Así, empresas, proveedores y clientes pueden tener acceso inmediato a la información en cada fase, algo muy demandado actualmente en el mercado. Esta monitorización constante nos permite además reducir el número de errores como pérdidas de stock o desperdicios, algo que puede dificultar enormemente la productividad y los costos de las empresas.
“La logística 4.0 aumenta la competitividad empresarial y el margen de beneficios total”
La logística 4.0 optimiza el transporte y mejora los procesos en las cadenas de suministro, aportando agilidad y precisión en las decisiones tomadas en base a los datos generados. Con ello, la logística 4.0 aumenta la competitividad empresarial y el margen de beneficios total.
La transformación digital (hardware, software, sensores, etc.) es el disparadero principal que está impulsando este cambio hacia la logística 4.0
Transporte inteligente, una pieza clave en la logística 4.0
Gracias a conceptos como IoT (Internet de las Cosas), Big Data o IA (Inteligencia Artificial) ,elementos claves de la transformación digital, podemos hablar de logística 4.0 o Smart Logistic, donde fábricas, almacenes y vehículos autónomos de transporte pueden comunicarse entre sí y aprender unos de otros.
El transporte juega un papel primordial en este nuevo modelo de logística 4.0, que ha tenido que evolucionar y adaptarse a las nuevas necesidades de la industria y los consumidores. La creciente inteligencia de los vehículos y su interconexión permite conocer las rutas más eficientes y cambiar su recorrido en tiempo real según circunstancias del tráfico, del envío o de la ruta del operador logístico.
También, la logística 4.0 nos permite recabar información sobre patrones de comportamientos de cliente y/o destinatarios que podrían reducir el número de entregas fallidas (como clientes que solo están por las tardes o fines de semana).
“Logística 4.0, industria y transporte están íntimamente relacionados en la transformación digital”
Actualmente, el transporte de la logística 4.0 está integrando en sus flotas la geolocalización, lo que permite optimizar del diseño de las rutas y posibilita la trazabilidad de la mercancía en tiempo real. Incluso se está implantando la automatización de la facturación de pagos o recibos de entrega.
Como vemos, logística 4.0, industria y transporte están íntimamente relacionados, y todos deben avanzar en paralelo en este proceso de transformación digital.
El cliente en el centro, filosofía logística 4.0
Gracias a la transformación digital y su capacidad para conectar personas, aplicaciones, productos y máquinas, es posible adaptar las cadenas de suministro a las necesidades específicas de sus clientes. Así, en lugar de fabricar grandes cantidades de productos de manera estándar como hasta ahora, podemos elaborar únicamente lo que demanda el cliente y personalizar el producto en base a sus preferencias.
Se trata por tanto de conectar al cliente con el producto, la fábrica, sus máquinas y sus operarios, gracias al uso de nuevas tecnologías como etiquetas inteligentes, sensores, cámaras, apps, etc., que proporcionan información útil y necesaria. Un ejemplo son el uso de etiquetas RFID, que permiten el almacenamiento y la recuperación de datos en remoto de un objeto o producto. Su propósito es transmitir la identidad de un objeto (como un número de serie único) mediante ondas de radio, lo que permite saber en todo momento su trazabilidad real.
“Automatizar las tareas evita errores, reduce costes y aumenta finalmente la satisfacción del cliente.”
Como vemos, las ventajas de esta nuevo modelo de logística 4.0 son múltiples (optimización de procesos, información sobre trazabilidad de los productos, adecuación de la producción en base a previsiones de venta y stock...) lo que facilita la toma de decisiones y permite reducir necesidades de espacio en almacén, entre otros aspectos.
Si necesitas ayuda para impulsar el crecimiento de tu negocio, contacta con nosotros y solicita nuestros servicios de consultoría logística. Es el momento de dar el salto hacia la Logística 4.0