Logística internacional, qué es y principales claves

Volver

Logística internacional, qué es y principales claves

La actual era de globalización ha impulsado una evolución social y económica que ha colocado a la logística en el ámbito internacional. El auge del comercio electrónico y el desarrollo de las comunicaciones existentes han permitido a la logística operar más allá de nuestras fronteras y ser eficiente sin disparar los costes. Pero, ¿cuáles son las claves para abordar el reto de la internacionalización en las cadenas de suministro?


La consolidación del comercio internacional ha ido pareja al desarrollo de tecnologías y estrategias de mercado que han permitido a las empresas llevar a cabo su logística a nivel global de forma eficiente, garantizando la satisfacción total de cliente. Además, el comercio internacional es un factor decisivo para crear riqueza nacional, lo cual requiere un sistema logístico internacional eficiente que facilite los intercambios con el exterior.

Esta logística internacional exige un conocimiento profundo de todos los procesos involucrados en la distribución física de mercancías, como la regulación en materia de importaciones/exportaciones, que permite atar factores claves para la optimización como el tiempo, el dinero o el esfuerzo que requiere la entrega de un producto al consumidor final. No en vano la logística está muy presente en las capas más altas de cualquier organización, especialmente si operamos en un mercado internacional.

Las cadenas de suministro deben ser muy competitivas en un entorno globalizado.

Dada su magnitud e importancia, muchas empresas globales centran sus esfuerzos en la manufactura y delegan la logística a empresas especializadas en este ámbito conocidas como operadores logísticos que sí tienen un conocimiento detallado sobre gestión de transporte, actividad aduanera o suministro de mercancías desde una óptica internacional. No debemos olvidar que las cadenas de suministro deben ser muy competitivas en un entorno globalizado, de ahí que deban optimizar al máximo su operativa y perfeccionar el ciclo pedido-entrega.

Logística internacional, qué es y principales claves

Definición e impacto

La logística internacional es el diseño y administración de un sistema que controla el flujo de materiales dentro, entre y fuera de la corporación internacional. Afecta a las importaciones y exportaciones de forma simultánea; se inicia con el abastecimiento de materias primas para la producción en un determinado país y finaliza con la entrega del producto manufacturado al consumidor final en el país de destino.

La adecuada implementación de logística produce un aumento de ventas a nivel internacional y mayores márgenes de beneficio, ya que a gran escala se optimizan recursos financieros, técnicos y humanos.

Para ello, la logística debe apoyarse en un pilar fundamental: el transporte. Un producto que exportamos al exterior debe encajar con un sistema de transporte adecuado al mismo. Esto es tan decisivo que en ocasiones se ha modificado el producto para adaptarse a una forma de carga adecuada. Hay que tener cuenta que la definición de un modelo de transporte viene determinado por aspectos tales como:

  • El tipo de producto a importar/exportar
  • Peso y volumen de carga
  • Valor del producto
  • Coste del embarque
  • Punto de origen y destino
  • Requerimientos del comprador en cuanto a rapidez, disponibilidad y accesibilidad

Cada medio de transporte tiene su caracterización propia, por ejemplo, el transporte aéreo no es apto para cargas masivas, ni el barco es apto para entregas urgentes. Estas y otras cuestiones de eficiencia competen al agente de aduanas, que además debe conocer las normas administrativas y las leyes que intervienen en la exportación.

La tendencia actual es valorar la logística internacional como una herramienta competitiva.

Otro aspecto importante dentro de la logística internacional son los incoterms, o cláusulas de comercio internacional que se acuerdan en los contratos de compra-venta y que delimitan la responsabilidad de las partes ante eventuales problemas de transporte o documentación aduanera. Estos incoterms afectan tanto al importador como al exportador, e influyen en muchos aspectos relacionados con la distribución de mercancías (entrega, medios de transporte, pago de transacciones o daños).

Dado que los costes de logística representan entre el 10 y el 30% de los costes generales de una organización, la tendencia actual es valorar la logística internacional como una herramienta competitiva. El panorama a futuro es muy dinámico y cobran especial relevancia los avances tecnológicos, los sistemas de comunicación y las capacidades de procesamiento de la información a la hora de diseñar y administrar los procesos logísticos en el ámbito internacional.

Logística internacional, qué es y principales claves
Logística internacional, qué es y principales claves

El proceso

La logística internacional mantiene el objetivo fundamental de entregar la mercancía al cliente en el tiempo que éste lo requiera, para lo cual, hay que desarrollar una serie de pasos de forma ordenada:

  1. Identificar las necesidades del cliente (demanda del producto y tiempo exigido para su adquisición). Con esto evitamos excesos de stock.
  2. Elegir el método más adecuado para almacenar la mercancía, que se espera esté poco tiempo almacenada.
  3. Ajustar el etiquetado, empaque y embalaje a fin de cumplir con las normativas comerciales y aduaneras a nivel internacional, que exigen determinadas informaciones específicas, a fin de evitar dobles maniobras, atrasos y gastos innecesarios.
  4. Elegir el medio de transporte adecuado que ayude a simplificar los procesos de carga y descarga internacionalmente.
  5. Ubicar puntos de redistribución, a fin de no hacer viajar más de lo necesario las mercancías de los clientes.
  6. Identificar la documentación aduanal, fiscal o comercial requerida a fin de evitar costes y retrasos. Esta documentación incluye el seguro, la documentación legal y el desaduanamiento.
  7. Contar con un sistema de información y control que permita manejar pedidos, documentos, monitorear rutas, ver status del almacén y prever contingencias para dar respuestas inmediatas.
  8. Involucrar en la logística internacional a todos los implicados en la cadena de suministro, incluyendo al sector productivo y comercial, ya que la eficiencia es un objetivo transversal que exige el compromiso de todos.

Cuando se aplica correctamente todo el proceso de logística internacional, se pone en práctica un sistema integral eficiente destinado a que el cliente reciba su pedido en la fecha estipulada, evitando lo máximo posible tiempos, costes y riesgos innecesarios.

Aduana

Los bienes importados de países extranjeros debe ser procesados por servicios gubernamentales de aduana y protección de fronteras. Este es un factor que hay que tener muy en cuenta en la logística internacional, pues afecta a los costes y tiempos de entrega al consumidor final. El procedimiento aduanero es generalmente muy técnico, pero debe conocerse a fin de evitar retrasos y contratiempos; no seguirlo de forma protocolaria puede acarrear costes significativos.

En el caso de empresas pequeñas, la aduana es un aspecto que puede delegarse a asociaciones de transportistas o recurrir a un servicio estándar internacional de entrega de correo, sin embargo, para grandes compañías es necesaria la figura del operador logístico, que da asesoramiento profesional a las empresas importadoras/exportadoras sobre embalajes y seguros recomendados en función de la carga, sistema de almacenamiento y métodos de transporte en función del tipo de producto, entre otros muchos aspectos.

Más información

En los siguientes artículos de Mundo Logistic, abordamos en detalle temas relacionados que pueden ser de tu interés: